
Discover more from El remoto semanal
¿Cómo puedo saber qué tan legal es una empresa u oferta de trabajo?
Nuevas ofertas y una pregunta muy importante que nos hacen a menudo.
Empleos remotos populares de esta semana:
Taller WK está contratando un Consultor SEO/SEM
SEI Edetronik está contratando un Programador Front-End
Paloma Pacheco está contratando un retocador/a fotográfico/a
Nordic Group está contratando un Packaging Designer
DENTAL LAB IBERIA está contratando un Account Manager
¿Cómo puedo saber qué tan legal es una empresa u oferta de trabajo?
Vamos a separar la respuesta en dos partes, empresas y ofertas de trabajo.
¿Cómo puedo identificar qué empresas son falsas y qué ofertas de trabajo son un timo?
Ofertas de trabajo
Esta es la más sencilla.
Si una oferta de trabajo te promete ganar dinero con pocas horas de trabajo o invirtiendo un poco de tu propio dinero, no es una oferta, es un timo.
Cómo identificar una empresa falsa
Aquí se complica un poco más, pero puedes hacer varias cosas para asegurarte que la empresa con la que estás hablando son quienes dicen ser y no unos estafadores.
Primero y lo más obvio, un contrato. Si te ofrecen trabajar sin uno, es una estafa o el dueño de la empresa es un caradura, en ambos casos, no deberías trabajar ahí.
También es importante revisar las redes sociales de la empresa. En la época en la que vivimos es raro que no tengan perfiles en las más populares (Instagram, Twitter, Facebook, Tiktok...).
Junto a las redes sociales es fundamental verificar si tienen empleados o jefes con perfiles públicos en LinkedIn o plataformas similares.
Si quieres ir un paso más allá, puedes incluso buscar en Google el nombre de los dueños de la empresa para asegurarte que no hay nada raro ahí.
Por último, y algo que otros artículos no mencionan tanto, sigue tu instinto.
Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, ten cuidado y actúa con criterio.
Gracias por leer el Remoto Semanal, si te ha sido útil no olvides darle ❤️ o compartirla con tus amigos por correo o enviándoles el enlace.